"La tristeza del invierno"
- dianaduquelifecoac
- 12 feb 2024
- 3 Min. de lectura
Hola de nuevo, soy Diana Duque, tu Life Coach. A medida que se acerca la temporada de invierno, muchos de nosotros nos encontramos lidiando con los síntomas demasiado familiares de la tristeza invernal. Sin embargo, existen numerosas estrategias y técnicas que pueden ayudarnos a gestionar eficazmente estos síntomas y recuperar nuestra sensación de bienestar durante los meses más fríos.

El término "tristeza invernal" describe una experiencia común: una forma leve de depresión o mal humor que enfrentan las personas durante los meses más fríos. Sé de primera mano lo que es vivir en el Reino Unido y extrañar el sol español. Me costo adaptarme al clima ingles.
Cuando tienes tristeza invernal, es como si tu estado de ánimo se viera afectado junto con la caída de la temperatura. Es posible que te sientas más cansado, triste o simplemente de mal humor. Y no nos olvidemos los cambios en el apetito, la falta de motivación y los patrones de sueño que pueden desanimarte. Si bien estos síntomas suelen ser temporales y leves, para algunas personas pueden agravarse hasta convertirse en una afección más grave conocida como trastorno afectivo estacional (TAE).
Mejorar la tristeza invernal puede implicar varias estrategias destinadas a mejorar el estado de ánimo, los niveles de energía y el bienestar general. Aquí hay algunos consejos que, como Life Coach, recomiendo a mis clientes para ayudar a combatir la tristeza invernal:
Aumente la exposición a la luz natural: Haz un esfuerzo para salir durante las horas del día, incluso si está nublado. Abra las cortinas y persianas para dejar entrar la mayor cantidad de luz natural posible cuando esté en el interior. Considera usar una lámpara de fototerapia, especialmente por las mañanas, para simular la luz solar y regular el reloj interno de su cuerpo.
Manténgase activo: Se ha demostrado que la actividad física regular mejora el estado de ánimo y los niveles de energía. Busca actividades en el interior o al aire libre que disfrutes, como caminar, hacer yoga o bailar. Cortos periodos de ejercicio a lo largo del día pueden marcar la diferencia.
Manten una dieta saludable: Consume una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras. Limite el consumo de alimentos azucarados y procesados, que pueden afectar negativamente el estado de ánimo y los niveles de energía. Manténte hidratado bebiendo mucha agua durante todo el día.
Maneja el estrés: Practica técnicas para reducir el estrés como la respiración profunda o la meditación. Participa en actividades que te ayuden a relajarte y descansar, como leer, escuchar música o tomar un baño calentito.
Socializa: Manten conexiones sociales con amigos y familiares, incluso si es a través de medios virtuales. Planifica reuniones o actividades periódicas para combatir los sentimientos de aislamiento y soledad. Yo disfruto muchísimo saliendo a cenar con mis amigas y tengo como prioridad reunirme con ellas con la mayor frecuencia posible.
Toma suplementos de vitamina D : Dado que la exposición a la luz solar es limitada durante el invierno, considera tomar suplementos de vitamina D para mejorar el estado de ánimo y la salud en general. Practica el cuidado personal: Tómate tiempo para actividades de cuidado personal que disfrutes, como leer, bañarte hacer ejercicio.
Se creativo: Explora nuevos pasatiempos o actividades que puedas disfrutar en el interior, como cocinar, pintar o hacer manualidades.
Mindfulness y meditación: Incorpora prácticas de mindfulness o meditación a tu rutina diaria para reducir el estrés y favorecer la relajación.
Establezca metas: Establece metas realistas para ti mismo, ya sean relacionadas con el crecimiento personal, el fitness o los pasatiempos. Trabajar por algo puede darte una sensación de propósito y logro.
Establece una rutina: Sigue una rutina diaria constante, que incluya horarios regulares para dormir y despertarse. Establecer estructura y previsibilidad puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y el bienestar general.
Busque ayuda profesional: Si tienes dificultades para afrontar la tristeza invernal o experimentas síntomas de trastorno afectivo estacional (TAE), no dudes en buscar ayuda de un profesional. Pueden brindarte orientación y opciones de tratamiento adaptadas a tus necesidades específicas.
Recuerda que es normal experimentar fluctuaciones de humor durante los meses de invierno, pero si los síntomas persisten o interfieren significativamente con tu vida diaria, es esencial buscar ayuda. Tomar medidas proactivas para cuidar tu salud física y mental puede marcar una gran diferencia a la hora de controlar la tristeza invernal y mejorar la calidad de vida en general.
Espero que este blog pueda brindarte algunos consejos útiles para lidiar con la tristeza invernal. Si alguna vez necesitas un entrenador de vida, ¡llámame!
Diana Duque
Thank you for all your amazing tips, Diana 🙏