10 hábitos saludables que debes empezar a diario para tener un estilo de vida más saludable
- Diana Duque
- 31 ene 2024
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 5 feb 2024
Mi misión como Life Coach es apoyaros en cada paso de vuestro viaje hacia una mejor salud mental.
Creo en que pequeños y positivos cambios en la forma de vivir del dia a dia crean una persona más feliz y saludable con el tiempo. Entonces, si estas buscando tener más energía, menos estrés, dormir mejor (como madre de 3 niños pequeños, siempre busco dormir bien por la noche) y una sensación más profunda de salud y bienestar, empieza a incluir estos habitos en tu rutina diaria. Son fáciles de seguir.

Empecemos explicando ¿qué son los hábitos saludables?
Son comportamientos cotidianos que impactan positivamente en tu salud física, mental y emocional, suena bien, verdad?
Estos hábitos pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas, mejorar la salud física y mental y fomentar una mejor calidad de vida.
Es fundamental tener constancia, nuestro cuerpo y nuestra mente prosperan con las rutinas. Cuando tomamos decisiones repetidas que nos nutren, se fortalecen las vías neuronales de nuestro cerebro, lo que facilita la continuación de estos habitos. Estas listo? Vamos a empezar,
10 hábitos saludables que como Coach recomiendo a mis clientes
1 Haz algo de ejercicio
Todos sabemos que el ejercicio es excelente para la salud, desde combatir la obesidad y ganas mas energía. Pero a la mayoría de las personas les cuesta seguir con las recomendaciones de ejercicio diario. Sé de primera mano que puede ser difícil incluir el ejercicio en una agenda apretada, especialmente cuando se compagina el trabajo, la familia, la escuela y las tareas del hogar.
El ejercicio aumenta la energía y el estado de ánimo. Un buen ejercicio para comenzar es caminar; caminar regularmente es un hábito simple y efectivo con numerosos beneficios para la salud física y mental. Siempre me siento más relajada y menos estresada después de un paseo. Si no tienes mucho tiempo puedes empezar con 20 minutos, ¡Si puedes dar un agradable paseo por la naturaleza aún mejor!
Yo hago HIIT (ejercicio de alta intensidad) en casa, me pongo vídeos en YouTube, hay días que solo puedo hacer 20 minutos porque no tengo más tiempo, y otros días hago 1 hora. Y camino mucho en la naturaleza con mis hijos.
Lo importante es moverse.
2. Come alimentos sanas y variados
Lo que pones en tu cuerpo impacta directamente tu salud. Una dieta equilibrada garantiza que obtengas todas las vitaminas, minerales y otros nutrientes para un funcionamiento óptimo. Una buena forma de empezar es añadir más alimentos de origen vegetal a tu dieta. Las frutas y verduras ayudan a mantener niveles saludables de colesterol y de presión arterial.
Te recomiendo que te centres en alimentos integrales: verduras de todos los colores, proteínas magras, cereales integrales y grasas saludables. Añade a tu alimentación pescado con alto contenido en omega 3 (salmón, sardinas, trucha asalmonada), frutos secos, yogures prebiotico (kéfir) , beber kombucha
(buenísimo probiótico para mejorar la flora intestinal) y leches vegetales (soja, avena o almendras).
También recomiendo moderar los alimentos procesados, el alcohol, el azúcar y el exceso de cafeína.

3. mejorar el sueño
Esto podría ser un poco difícil de lograr si tienes niños pequeños como yo, pero un sueño de calidad es tan importante para nuestra salud como la dieta y el ejercicio. El sueño es el mecanismo de reparación de nuestro cuerpo. Rejuvenece la mente, repara las células y revitaliza los sistemas del cuerpo. ¡Sin mencionar lo felices que nos sentimos cuando dormimos bien!
Debemos aspirar a dormir entre 7 y 9 horas de calidad. Lo que sí recomiendo es crear un ambiente sereno para dormir, lo ideal es que sea oscuro, fresco y tranquilo. Durante muchos años utilicé máquinas de ruido blanco para mis hijos a la hora de dormir y resultó que yo también dormía mejor con esos sonidos relajantes.
4. Mantente hidratado
Bebe al menos 8 vasos de agua al día, más si eres activo o vives en un clima cálido. Si no te gusta el sabor del agua sola, infúndela con sabores naturales, como pepino o limón (yo le pongo albahaca y limón a la mía, muy sabroso)
El cuerpo necesita el qgua para depurarse. Yo tomo un vaso grande de agua todos los días en ayuno.
5.Relacionate con gente
Los seres humanos necesitan las conexiones sociales; construir y mantener relaciones positivas proporciona un sentido de pertenencia y mejora la salud y la longevidad. A veces la vida y la rutina hace que dejemos de lado a nuestros amigos , pero yo te recomiendo que saques tiempo para socializar.
Deberíamos priorizar el tiempo de calidad con familiares y amigos, mejor aún si pudieran ser interacciones cara a cara. Ponte al día periódicamente con tus seres queridos. Quien me conoce sabe lo importante que es para mí estar con mis amigas, me recargo de buenas energías cuando estoy con ellas. Siempre trato de pasar el mayor tiempo posible con ellas y planeo cosas divertidas, cenas, conciertos, viajes...
Nosotras hacemos unas "vacaciones de mamás" una vez al año.

El simple hecho de tomar un café rápido con un amigo puede iluminar tu día y mejorar tu estado de ánimo.
6. Adopta una mentalidad de crecimiento
Mantener el cerebro activo y comprometido mejora su funcionalidad y puede retrasar el deterioro cognitivo. Dedicar sólo 30 minutos cada día a la lectura estimula la mente, mejora la función cognitiva y reduce los niveles de estrés, otro ejemplo es dedicarse a nuevos pasatiempos o hobbies. Aparte de ser divertidos, también son excelentes para reducir el estrés. Ya sea que prefieras pintar, tocar un instrumento musical, hacer jardinería, cocinar o cualquier pasatiempo que te guste, brindan una salida saludable para tus salud mental y bienestar . Como Coach, recomiendo a mis clientes que escriban en un diario, es muy terapéutico!
7.Pasar tiempo al aire libre y en contacto con la naturaleza
La naturaleza tiene la capacidad de nutrir la mente y el cuerpo. Pasar tiempo al aire libre y conectarse con la naturaleza puede mejorar la función cognitiva, reducir el estrés y mejorar la salud mental en general.

Salga tan a menudo como pueda, ya sea haciendo una caminata, dando un paseo por el parque, caminando descalzo por la playa (es lo que más me gusta hacer cuando vuelva a España), dando un paseo por el parque o simplemente sentarse en el jardín, sumergirse en la naturaleza es el objetivo.
A mi me encanta estar fuera, ya sea en el bosque, parque, playa (en vacaciones, porque donde vivo no hay ninguna cerca).
8. Haz microdescansos
Los microdescansos son pausas breves y planificadas, que normalmente no duran más de 5 minutos, que se toman a lo largo del día para desviar la atención de tareas monótonas o exigentes.
Incorporar microdescansos a tu rutina diaria puede ayudar a aliviar la fatiga mental y mejorar la concentración.
Aléjate de tu escritorio para estirarte, mirar por la ventana o respirar profundamente. Al permitir que tu cerebro se reinicie, los microdescansos contribuyen a una mayor productividad y a una menor tensión a largo plazo en tu bienestar físico y mental.
9. ¡Practica la gratitud!
¡Practico la gratitud todos los días! Comienzo mi día diciendo 3 frases de gratitud, diciendo 3 cosas por las que estoy agradecida.
La gratitud es más que una palabra de moda para sentirse bien. Es un hábito que se ha demostrado que mejora la salud mental y el bienestar general. Reservar un tiempo cada día para reconocer aquello por lo que estás agradecido puede desviar tu atención de lo que sientes que te falta y enfocarte en apreciar lo que tienes. Este acto simple (pero eficiente) puede reducir los niveles de estrés, mejorar la calidad del sueño y aportar positividad a su vida diaria. Lo recomiendo mucho. En mi sesión de coaching, como parte del diario, les digo a mis clientes que escriban diariamente 3 cosas por las que estan agradecidos.

Estoy agradecido por:
Mi salud y poder ver crecer a mis hijos
Tener una familia amorosa.
Mis amistades, que me escuchan, me apoyan en todo lo que hago y están ahí para mí
Tener la libertad de hacer mi trabajo desde casa y poder ayudar a las personas a mejorar sus vidas. ¡Realmente gratificante!
10. Saca tiempo para ti
Dedicarse tiempo a uno mismo contribuye a mejorar el estado de ánimo a largo plazo, reducir la ansiedad y mejorar la salud física. El cuidado personal no se trata sólo de un día de spa o de darse caprichos; se trata de tomarse el tiempo para realizar actividades que te nutra tanto emocional como físicamente.
Lo que consideres cuidado personal será exclusivo de ti. Puede ser desde leer un libro, hacer ejercicio, disfrutar de una taza de té en silencio, seguir una rutina para la piel de 10 pasos o incluso escuchar un podcast.
Tengo que poner en práctica algunos de los puntos. Gracias una vez más Diana!